ELECCIONES EUROPEAS JUNIO 2024
IUSTITIA EUROPA se presentará a las ELECCIONES EUROPEAS de junio de 2024 porque:
1.- Está siendo EUROPA el vehículo que utilizan organizaciones internacionales como la ONU, y otras entidades supranacionales, para imponer medidas coercitivas a los ciudadanos.
2.- Se aplica un rodillo continuo en el Parlamento Europeo entre los distintos grupos políticos, donde se pierde la soberanía de los estados en detrimento de una falsa democracia.
3.- Reglamentos y Directivas se aprueban cada día en Europa contra el agua, el campo, la sanidad, la pérdida de derechos bajo la falsa bandera del desarrollo sostenible.
¿Por qué nos ha llegado el momento a los ciudadanos europeos?
EUROPA SE ENCUENTRA HUÉRFANA DE MOVIMIENTOS CÍVICOS QUE DEFIENDAN A LOS EUROPEOS y que se DEFIENDAN A ELLOS MISMOS. Los políticos europeos se encuentran subyugados a los grupos parlamentarios, y al nuevo orden mundial siendo títeres absolutos de sus decisiones. Ha llegado el momento de que los ciudadanos tengan voz en el Parlamento Europeo.
¿Por qué IUSTITIA EUROPA NO se presenta bajo la forma de partido político?
IUSTITIA EUROPA, se constituirá como AGRUPACIÓN DE ELECTORES cuando sean convocadas oficialmente las elecciones europeas de 2024. Debe ser bajo esa fórmula ciudadana, en la que todos participemos para la defensa de nuestros derechos humanos ante la eurocracia y burocracia que se vive actualmente dentro de la Unión Europea. Al amparo precisamente de AGRUPACIÓN, el conjunto de ciudadanos nos asociamos temporalmente con el único fin de la defensa a ultranza de nuestros derechos más elementales, UNIDOS POR UN FIN COMÚN. Por añadidura IUSTITIA EUROPA rechazará la forma pública como forma de financiación, lo que aboca a construir partidos y estructuras públicas de poder.
¿Por qué IUSTITIA EUROPA no participa dentro de los movimientos políticos europeos actuales ?
IUSTITIA EUROPA es apartidista porque los partidos políticos actuales, y sus gobernantes, son los que nos han abocado a una europa vendida al nuevo orden mundial, bajo el paraguas del nuevo derecho humano de desarrollo sostenible, cuando la realidad es que se trata de imponer un orden que prive de los derechos humanos a los individuos.
¿Por qué se presenta IUSTITIA EUROPA a las elecciones al Parlamento Europeo de 2024?
Las mayores restricciones de derechos humanos vienen impulsadas desde la UE a través de los reglamentos europeos. Tales como el Reglamento 953/2021 y 1034/2022, impusieron en la UE, durante dos años, el CERTIFICADO COVID-19 DIGITAL DE LA UE, que fue el método de la coacción a la población para vacunarse del covid-19. De igual manera cada día se aprueban leyes que perjudican los derechos fundamentales, como la identidad digital, los certificados digitales, la inteligencia artificial, educación, agricultura, ganadería o pesca…
Cada día es más evidente que EUROPA es el vehículo que utilizan las organizaciones Internacionales como la ONU, y otras supranacionales, para imponer las medidas coercitivas a los ciudadanos.Se aplica un rodillo continuo en el Parlamento Europeo entre los distintos grupos políticos, donde se pierde la soberanía de los estados en detrimento de una falsa democracia.
¿Cómo funcionan las INSTITUCIONES DE LA UE.?
LA COMISIÓN EUROPEA
SEDE: Bruselas (Bélgica).
¿ Qué es ? Es el órgano ejecutivo y legislativo de la UE. Está formada por 28 comisiones (MINISTERIOS a cargo de MINISTROS), una por cada país miembro.
En síntesis, redacta leyes y envía las propuestas al Parlamento Europeo para la aprobación, y administra el presupuesto de la UE. Presidente actual. Ursula Von der Leyen.
EL PARLAMENTO EUROPEO
SEDE: Bruselas ( Bélgica ) y Estrasburgo (Francia).
COMPOSICIÓN: 751 eurodiputados de los 28 países miembros. En sus inicios era una asamblea consultiva, pero ahora se encarga de votar casi todas las leyes propuestas por la Comisión.
El Parlamento Europeo es el órgano legislativo de la UE.
Es elegido directamente por los votantes de la UE cada cinco años.
Competencias: El Parlamento desempeña tres funciones principales:
a) Competencias legislativas: Aprueba la legislación de la UE, junto con el Consejo de la Unión Europea, a partir de las propuestas de la Comisión Europea. Decide sobre acuerdos internacionales. Decide sobre ampliaciones. Revisa el programa de trabajo de la Comisión y le pide que elabore propuestas de legislación.
b) Competencias de supervisión: Ejerce el control democrático de todas las instituciones de la UE. Elige al Presidente de la Comisión y aprueba a la Comisión como colegio, pudiendo aprobar una moción de censura, que obligue a la Comisión a dimitir. Aprueba la gestión del presupuesto, esto es, la aprobación de la manera en que se han gastado los presupuestos de la UE. Examina las peticiones de los ciudadanos y realiza investigaciones. Debate de la política monetaria con el Banco Central Europeo. Formula preguntas de la Comisión y del Consejo. Se encarga de la observación electoral.
c) Competencias presupuestarias: Establece el presupuesto de la UE junto con el Consejo. Aprueba el presupuesto de la UE a largo plazo («marco financiero plurianual»). Composición: El número de eurodiputados por cada país es aproximadamente proporcional a su población, aunque se sigue una proporcionalidad decreciente, que implica que ningún país puede tener menos de 6 ni más de 96 eurodiputados, y sin que el número total de los mismos pueda ser superior a 705 (704 más el Presidente). Los diputados al Parlamento Europeo se agrupan por afinidades políticas y no por nacionalidades.
El Presidente representa al Parlamento ante las demás instituciones de la UE y en el exterior, y da el visto bueno final al presupuesto de la UE. Funcionamiento: el trabajo del Parlamento se compone de dos etapas principales:
En las comisiones: se prepara la legislación. El Parlamento cuenta con veinte comisiones y tres subcomisiones, cada una de las cuales se ocupa de un ámbito político determinado. Las comisiones examinan las propuestas de legislación, pudiendo los eurodiputados y grupos políticos presentar enmiendas o proponer el rechazo de un proyecto de ley. Estas cuestiones son también objeto de debate en los grupos políticos.
En las sesiones plenarias: se aprueba la legislación. La sesión plenaria es el momento en el que todos los diputados del Parlamento Europeo se reúnen en la cámara para la votación final de la legislación propuesta y de las propuestas de modificación. Normalmente se celebran en Estrasburgo durante cuatro días al mes, pero a veces también hay sesiones adicionales en Bruselas.
EL CONSEJO EUROPEO
Sin poder poder ejecutivo ni legislativo alguno , pero señala el IDEARIO POLÍTICO de la UE. Institución Protocolaria y de escasa función en la UE.
EL BANCO CENTRAL EUROPEO
Sede en Fráncfort, fija las directrices fiscales en la zona euro.
EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA
Sede en Luxemburgo, tiene la función de asegurarse de que todos los Estados se atienen a las normas y leyes comunitarias, y de mediar en los conflictos entre los otros organismos.